|
1 de las REGLAS: Las Regatas de estos Campeonatos
se conducirán conforme a las Reglas de la IYRU (1993-96), las Prescripciones
de la Autoridad Nacional, las Instrucciones y Aviso de Regata.
1.1 CONDICIONES ESPECIALES de CLASE: Se regirá por el
Reglamento de la Asociación Internacional de la Clase J24, y las
modificaciones acordadas en la Agrupación Cordobesa Clase Internacional
J24.
|
|
|
2 de las REGATAS:
2.1 RECORRIDO: Se utilizará el siguiente recorrido: Barlovento-Sotavento
de cinco piernas, con llegada a Barlovento, y una boya de desmarque, considerado
marca, pero cuyo borde no se considerará pierna. La Comisión
de Regatas podrá modificar los recorridos.
2.2 PARTIDA:
2.2.1 Señales:
ATENCIÓN: BANDERA BLANCA y señal acústica (10')
PREPARATORIA: BANDERA AZUL y señal acústica (5')
PARTIDA: BANDERA ROJA y señal acústica.
2.2.2 La bandera Blanca y Azul será arriada un minuto antes
de izar la siguiente, sin señal acústica. 2.2.3 La
señal de partida se mantendrá izada durante 5', al término
de los cuales se levantará la línea de partida y los yates
que no la hayan atravesado serán considerados no largados (DNS). 2.2.4 Llamadas Individual: La letra X apoyada por una señal
sonora será identificación de la embarcación largada
prematuramente. Es responsabilidad del timonel largar correctamente y por
tanto dicha llamada individual es a los fines de que quien larga prematuramente
tenga conocimiento de su falta, siendo su obligación reinvindicarse.
2.2.5 Llamada General: A criterio del Oficial de Día, y en
caso de no poder identificar los barcos pasados, podrá efectuar
una llamada general izando el gallardete del 1er Sustituto del Código
Internacional de Señales acompañado de dos señales
sonoras, significando que la largada ha sido anulada y que se largará
nuevamente.
2.2.6 Instrucciones Verbales: En caso de ser necesario se izará
la señal letra L para que los competidores se acerquen a la embarcación
de la Comisión de Regatas.
2.3 LIMITE DE TIEMPO:
2.3.1 Ninguna Regata demorará más de 1:30Hs después
de la señal de partida, ni se dará partida después
de las 16:30Hs (o la indicada en el Aviso de regatas, prevaleciendo ésta
última).
2.3.2 En caso de producirse el arribo de algún yate dentro
del límite establecido habilitará a los restantes participantes
por 20 minutos más desde su hora de arribo. Los yates que no arriben
dentro de este límite serán considerados como DNF (abandono).
2.3.3 Todo yate que abandone deberá notificar al yate de
apoyo más cercano que se encuentre en zona de Regatas.
2.3.4 La Comisión de Regatas podrá modificar o acortar
los recorridos dándose a conocer a los competidores de acuerdo a
lo establecido en la Regla 5 de la IYRU.
2.4 INSCRIPCIONES: Se receptarán en la sede del Club Náutico
Córdoba. Asimismo los yates deberán pasar con amuras a estribor
por la popa de la lancha de la Comisión de Regatas ratificando su
intención de largar.
2.5 CLASIFICACIÓN y PREMIOS
2.5.1 Para el Campeonato Anual
2.5.1.1 Se estima disputar hasta cinco regatas por fecha, para definir
la fecha, se aplicará el Apéndice B2 punto 2 (IYRU). En caso
de empate se establecerá el método, por orden, de: cantidad
de mejores puestos, y última regata. No habrá descartes y
será válido con dos regatas disputadas.
2.5.1.2 Se programa disputar un total de 9 fechas(siendo válido
hasta 5), habrá 2 descartes con 8 o 9 regatas, un descarte con 7,
ningún descarte con 6/5 regatas. Se otorgarán puntos en cada
fecha que participe de acuerdo al puesto resultante, 1 punto al primero,
2 al segundo y así sucesivamente.Se considerará:
DNF (no finalizó): número de barcos arribados más
uno. DSQ (descalificado): número de barcos largados más uno.
DNS (no largó): número de barcos inscriptos en la fecha más
uno. DNC (no compitió): número de barcos inscriptos en el
campeonato más uno.
Será ganador el que obtenga menor cantidad de puntos.
2.5.1.3 Se otorgarán Trofeos hasta el 4º puesto.
2.5.2 Para el Campeonato Selectivo Mundial’97
2.5.2.1 Se estima disputar hasta veinte (20) regatas,coincidente con
las primeras cuatro fechas del Campeonato Anual, se aplicará el
Apéndice B2 punto 2 (IYRU). Habrá un descarte cada cinco
regatas no habiendo más de tres descartes (los descartes se harán
sobre la totalidad de las regatas corridas), luego se sumará el
total de las regatas. En caso de empate se establecerá el método,
por orden, de: cantidad de mejores puestos, y de persistir el mismo, el
de mejores descartes. Este Campeonato será válido con 12
regatas disputadas.
Se considerará: DNF (no finalizó): número de barcos
arribados más uno. DSQ (descalificado): número de barcos
largados más uno. DNS (no largó): número de barcos
inscriptos en la fecha más uno. DNC (no compitió): número
de barcos inscriptos en el campeonato más uno.
Será ganador el que obtenga menor cantidad de puntos
2.5.2.2 Las plazas serán asignadas, de acuerdo al orden resultante
de este Campeonato, y estará limitado a la cantidad de plazas que
otorgue el organismo pertinente.
2.6 ELEMENTOS de SEGURIDAD: Todo yate deberá contar a
bordo con los siguientes elementos de seguridad: -1 remo. -1 balde de achique.
-1 cabo de 20 metros con su correspondiente ancla. -1 silbato. -1 chaleco
salvavidas por persona embarcada. -1 salvavidas circular. La no tenencia
de estos elementos podrá implicar la descalificación de la
regata.
|
|
|
3 de las INFRACCIONES:
3.1 PENALIDAD ALTERNATIVA: Un yate que pueda haber infringido
una regla de la Parte IV del Reglamento de la IYRU y que desee rehabilitarse
mediante la aceptación de una penalidad de giros de 720º navegará
lo antes posible bien apartado de todos los demás yates y, mientras
se mantiene apartado, hará inmediatamente dos giros completos de
360º (720º) en la misma dirección, que incluyan dos viradas
y dos trasluchadas. (Apéndice B1 - 1 de la IYRU)
3.2 Cuando la Comisión de Protesta, resuelva descalificar
un yate por haber infringido cualquiera de las siguientes reglas:Navegación
Leal(regla 2), Infracción Grosera a las Reglas o Inconducta (regla
69), Drogas (regla 5), ésta no podrá descartarse.
3.2 PROTESTAS:
3.2.1 Toda protesta deberá realizarse de acuerdo a lo establecido
en la Parte VI del reglamento de la IYRU, estipulándose en una hora
el límite de tiempo referido en la regla 68.6.
3.2.2 La protesta debe ir acompañada de una tasa equivalente
al valor establecido para la inscripción (o la que se defina en
cada Aviso de Regata, prevaleciendo ésta última).
3.2.3 La entrega de premios no será postergada ante una eventual
apelación pendiente.
3.3 Condiciones especiales:
3.3.1 No será obligatorio llevar a bordo el motor.
3.3.2 Se flexibilizará el límite de peso de la tripulación,
siendo obligatorio mantener la cantidad total de tripulantes. Asimismo
los timoneles que disputen el selectivo deberán haber estado en
esa condición como mínimo el 70% de las regatas.
|
|
|
4 de la RESPONSABILIDAD: El Club organizador, ni la Agrupación
Cordobesa Clase Internacional J24, ni la CIC asumen ningún tipo
de responsabilidad por accidentes, daños, pérdidas personales
y/o materiales o de otra índole hacia barcos y/o participantes,
antes, durante y después de la regata. |
|