volver
bajar archivo

CAMPEONATO SOLITARIO

INSTRUCCIONES DE REGATA 2004

1 de las REGLAS: Las Regatas de este Campeonato se conducirán conforme a las Reglas de la ISAF 2001-2004 (RRV), las Prescripciones de la Autoridad Nacional, estas Instrucciones y el Aviso de Regata.

1.1 CONDICIONES ESPECIALES

2 de las REGATAS:

2.1 RECORRIDO: Se podrán utilizar los siguientes recorridos: Olímpicos: Especial, Alternativo o Trapezoide, Barlovento-Sotavento (llegada Barlo o Sota), Crucero, Marcas fijas, Persecución, FIC/PHRF. La Comisión de Regatas podrá modificar los recorridos si así lo considerara oportuno.

             2.2 SERIES: Se disputará en tres Series: Serie A: mayor de 17,5 piés, Serie B desde 15,5 hasta 17,5 piés y Serie C menor de 15,5 piés de Rating. Para esta división se considera el Rating Standard. Ver conformación de las SERIES

2.3 PARTIDA:

2.3.1 Señales: Se aplicará la Regla 26 del RRV. La señal de atención de cada Serie sucesiva se dará con la señal de partida de la Serie precedente.La señal de partida de la última Serie se mantendrá izada durante 10', al término de los cuales se levantará la línea de partida, los yates que no la hayan atravesado serán considerados no largados (DNS).

2.3.2 Límites de viento: No se dará partida a una regata con vientos menores a 5 nudos o mayores a 24 nudos. Ello no limita la capacidad de la CR de anularla por cualquier motivo de seguridad que considerara, aún si el viento no hubiera alcanzado dicha intensidad.

2.3.3 Llamadas Individual: La letra X (29.2 RRV) apoyada por una señal sonora será identificación de la embarcación largada prematuramente, debiendo partir nuevamente. Es responsabilidad del timonel largar correctamente y por tanto dicha llamada individual es a los fines de que quien larga prematuramente tenga conocimiento de su falta, si la bandera no es vista no exonera al yate de su responsabilidad.

2.3.4 Llamada General: A criterio del Oficial de Día, y en caso de no poder identificar los barcos pasados, podrá efectuar una llamada general izando el gallardete del 1er Sustituto del Código Internacional de Señales acompañado de dos señales sonoras, significando que la largada ha sido anulada y se largará nuevamente. En caso de ser necesario una Instrucción Verbal se izará la señal letra L para que los competidores se acerquen a la embarcación de la Comisión de Regatas

2.4 LIMITE DE TIEMPO:

2.4.1 Ninguna Regata demorará más de 2:00 Hs después de la señal de partida, ni se dará partida después de las 16:00 hs. (o la indicada en el Aviso de regatas, prevaleciendo ésta última).

2.4.2 En caso de producirse el arribo de algún barco dentro del límite establecido habilitará a los restantes participantes por una hora y media más desde su hora de arribo. Los barcos que no arriben dentro de este límite serán considerados como DNF (abandono).

2.4.3 Todo yate que abandone deberá notificar al yate de apoyo más cercano que se encuentre en zona de Regatas.

2.4.4 La Comisión de Regatas podrá modificar o acortar los recorridos dándose a conocer a los competidores de acuerdo a lo establecido en las Reglas 32 y 33 del RRV.

      2.5 INSCRIPCIONES: Se receptarán en la sede del Club Náutico Córdoba. Asimismo los yates deberán pasar con amuras a estribor por la popa de la lancha de la CR ratificando su intención de largar.

2.6 CLASIFICACIÓN y PREMIOS:

2.6.1 La clasificación será por series utilizando la Fórmula Interclubes (FIC) con los CoeFICs resultantes de la Clase Handicap. Se utilizará los Re de entrada Standards provenientes de la CIC Bs.As., comenzándose con CoeFIC=1, también se podrá utilizar alternativamente el PHRF.

2.6.2 Los Re podrán ser modificados de acuerdo a las variaciones de cada embarcación. Para ello deberá presentarse la DJM (Declaración Jurada de Medidas) dos fines de semana antes, a la CICordoba, para proceder a su verificación y homologación. La verificación se hará la semana siguiente de presentada, debiéndo el propietario facilitar esa inspección. La inclusión del nuevo Re se hará la semana subsiguiente con TCF=cte desde la segunda regata. Los valores así obtenidos solo son de efecto en las regatas locales del ámbito de la CICordoba. La comisión de regata podrá proceder a inspeccionar los barcos mientras no estén en regata. Un barco que sea llamado para inspección deberá facilitar la tarea de la CR, lo que incluye navegar de inmediato hasta el sitio establecido como base de mediciones cuando le fuera requerido. Una negativa o reticencia a facilitar la inspección podrá ser considerada un grave mal comportamiento, en los términos de la regla 69 del RRV.

2.6.3 Se otorgarán Trofeos para el campeonato sobre una base de un trofeo cada tres (3) participantes en cada Serie. A criterio del Club organizador se podrá modificar la cantidad de premios.

2.6.4 Se podrá participar con diferentes velas de proa (Genoa 1, 2, 3, Foque) y diferentes tamaños de Mayor. Si de acuerdo al punto 2.6.2 se obtuvo un Re con determinado velamen declarado no se podrá utilizar velas de mayores parámetros que el declarado, durante todo el Campeonato.

2.6.5 Se programa disputar un total de 6 fechas, habiendo un descarte. Con menos fechas no habrá descartes. El Campeonato se considerará válido con cuatro fechas. Se otorgará 1 punto al primero, 2 al segundo y así sucesivamente. Se considerará:
DNF (no finalizó): número de barcos arribados más uno.
DSQ (descalificado): número de barcos largados más uno.
DNS (no largó): número de barcos inscriptos en la fecha más uno.
DNC (no compitió): número de barcos inscriptos en el campeonato más uno.
Será ganador el que obtenga menor cantidad de puntos. En caso de empate se aplicará el sistema de desempate del Apéndice A Regla A8 del RRV.

2.7 ELEMENTOS de SEGURIDAD:

Todo yate deberá contar a bordo con los siguientes elementos de seguridad:
-1 remo. -1 balde de achique.
-1 cabo de 20 metros con su correspondiente ancla. -1 silbato.
-1 chaleco salvavidas por persona embarcada. -1 salvavidas circular.
La no tenencia de estos elementos podrá implicar la descalificación de la regata.

3 de las INFRACCIONES:

3.1 PROTESTAS:

3.1.1 Toda protesta deberá realizarse de acuerdo a lo establecido en la Parte 5 del RRV, estipulándose en una hora el límite de tiempo referido en la regla 61.3. Estas serán tratadas despues de finalizada la regata, salvo disposición en contrario del organizador.

3.1.2 La entrega de premios no será postergada ante una eventual apelación pendiente.

3.2 PENALIDADES:

3.2.1 Cuando la Comisión de Protesta de acuerdo a la regla 64.1(a) del RRV, resuelva que un barco ha infringido cualquiera de las reglas, salvo lo indicado en 3.2.2, ese barco será penalizado recibiendo el puntaje que corresponda a su real posición de llegada más los puntos de penalización. Los puntos de penalización se calcularán tomando el 20% del número de yates partidos. No recibirá menos de 3 (tres) puntos de penalización y no más del que le correspondería por no arribar (DNF). Los yates detrás del penalizado mantendrán su puntuación.

3.2.2 Cuando la Comisión de Protesta resuelva que un yate ha infringido cualquiera de las siguientes reglas:Navegación Leal(regla 2), Drogas (regla 5) o Grave mal comportamiento (regla 69), la penalización será la descalificación. Los yates detrás del puesto del descalificado mejorarán un puesto.

4 de la RESPONSABILIDAD: La decisión de participar en una regata y/o campeonato, será de exclusiva responsabilidad del o los participantes. El Club organizador, la Comisión Interclubes, y cualquier otra persona involucrada en la organización no se responzabilizan por cualquier lesión (inclusive muerte), pérdidas y/o daños materiales o personales, o reivindicación sustentada por competidores o cualquier asunto relacionado con un competidor antes, durante o después de la regata y/o Campeonato.

LA COMISIÓN DE REGATA PODRÁ DESCALIFICAR A AQUEL PARTICIPANTE QUE ARROJE DESPERDICIOS QUE AFECTEN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO

CLUB NAUTICO CORDOBA