APÉNDICE E - REGLAS PARA LAS REGATAS DE BARCOS RADIOCONTROLADOS

Las regatas de barcos radiocontrolados se regirán por el Reglamento Internacional de Regatas a Vela con las modificaciones de este apéndice

E1 TERMINOLOGÍA, SEÑALES DE REGATA, DEFINICIONES Y REGLAS FUNDAMENTALES

E1.1 Terminología

‘Barco’ significa un barco radiocontrolado por un competidor que no está abordo. En lugar de ‘regata’, tal como se usa fuera de este apéndice, léase ‘flota’. Dentro de este apéndice, una regata consiste en una o más flotas, y se termina cuando finaliza la última flota de la regata. ‘Evento’ significa una o mas regatas. ‘Serie’ significa una cantidad especificada de regatas o de eventos.

E1.2 Señales de Regata

No rigen las Señales de Regata. Todas las señales se darán verbalmente o mediante otros sonidos descriptos en este apéndice.

E1.3 Definiciones

(a) Agregar a la definición Parte Interesada: ‘pero no un competidor cuando actúa como observador.’

(b) En la definición Zona de Dos Esloras reemplazar ‘Dos’ por ‘Cuatro’.

E1.4 Elementos Personales de Flotación

Se reemplaza la regla 1.2 por: ‘Cuando estuvieran a bordo de una embarcación de rescate, cada competidor es responsable de usar los elementos personales de flotación adecuados para las condiciones.

E1.5 Antenas

Los extremos de las antenas de transmisión estarán adecuadamente protegidos. Cuando una comisión de protestas encuentre que un competidor ha infringido esta regla, o bien le harán una advertencia, dándole tiempo para que cumpla, o lo penalizarán.

E2 PARTE 2 – CUANDO LOS BARCOS SE ENCUENTRAN

Se reemplaza la regla 21 por:

Tumbado o Enredado

De ser posible, todo barco esquivará a un barco que haya tumbado o esté enredado, o que no ha recuperado el control después de tumbar o de enredarse. Un barco está tumbado cuando el tope de su palo esté en el agua. Dos o más barcos están enredados cuando se quedan juntos por un período de tiempo tal que ningún barco puede maniobrar para librarse del (los) otro(s).

E3 PARTE 3 –CONDUCCIÓN DE REGATAS

E3.1 Regatas con Observadores

La comisión de regata podrá nombrar observadores de regata, quienes pueden ser competidores. Se mantendrán en la zona de control mientras los barcos regatean y dirán en voz alta y repetirán la identidad de los barcos que toquen una marca o a otro barco. Tales avisos se harán desde la zona de control. Los observadores informarán sobre todos los incidentes no resueltos a la comisión de regata al final de la flota.

E3.2 Tablero de Recorrido

Se suprime la regla J2.1(3). Se situará un tablero de recorrido próximo o dentro de la zona de control, que muestre el recorrido y los límites de la(s) zona(s) de control y de botadura, con información claramente visible para los competidores que estén en regata.

E3.3 Zonas de Control y de Botadura

La(s) zona(s) de control y de botadura se definirán en las instrucciones de regata. Los competidores que estén en regata se quedarán dentro de la zona de control mientras se desarrolle la flota, salvo que los competidores pueden ir y volver por breve lapso a la zona de botadura para realizar las funciones permitidas por la regla E4.5. Los competidores que no estén en regata se quedarán afuera de las zonas de control y de botadura excepto cuando ofrezcan ayuda bajo la regla E4.2 o cuando actúen como observadores de regata.

E3.4 Reglas no Aplicables

No rigen la segunda oración de la regla 25 ni la regla 33 completa.

E3.5 Largada de Regatas

Se reemplaza la regla 26 por lo siguiente:

‘Las señales audibles para la largada de una flota se harán a intervalos de un minuto y habrá una señal de atención, una señal preparatoria y una señal de partida. Durante el minuto previo a la señal de partida, las señales verbales se darán a intervalos de diez segundos, y durante los diez segundos finales, a intervalos de un segundo. La partida será al comienzo de la señal de partida.’

E3.6 Penalizaciones de Partida

En las reglas 29.1 y 30, suprimir la palabra ‘tripulación’. En toda la regla 30, anuncios verbales reemplazarán la señales con banderas.

E3.7 Líneas de Partida y de Llegada

Las líneas de partida y de llegada serán tangenciales a las marcas de partida y de llegada, del lado del recorrido.

E3.8 Llamada Individual

Se modifica la regla 29.2. Suprimir todo lo que hay después de ‘la comisión de regata’ y reemplazar por ‘prontamente dirá dos veces en voz alta "Llamada (número de vela)"’.

E3.9 Llamada General

Se modifica la regla 29.3. Suprimir todo lo que hay después de ‘la comisión de regata podrá’ y reemplazar por ‘dirá en voz alta "Llamada General" con dos señales acústicas.’ Después de la largada llamada, se dará la señal de atención para una nueva partida.

E3.10 Acortar o Anular Después de la Partida

En la regla 32.1(b) suprimir ‘mal tiempo’ y reemplazar por ‘tormentas eléctricas’. No rigen las reglas 32.1(c) y 32.2.

E4 PARTE 4 - OTROS REQUISITOS DURANTE LA REGATA

E4.1 Reglas que no rigen

No rigen las reglas 42.2(b), 42.2(c), 42.3(a), 42.3(c), 43, 47, 48, 49, 50, 52 y 54.

E4.2 Ayuda Externa

Se reemplaza la regla 41 por:

(a) Ningún competidor dará asesoramiento táctico ni estratégico a otro que esté en regata

(b) Ningún competidor en regata recibirá ayuda externa excepto:

(1) Todo barco que haya embicado en la costa o se haya varado fuera de la zona de botadura, que se haya enredado con otro barco o una marca, podrá ser liberado y nuevamente botado con ayuda externa sólo de una embarcación de rescate.

(2) Los competidores que no estén en regata y otros podrán dar ayuda externa en la zona de botadura, según permite la regla E4.5.

E4.3 Propulsión y Acciones Prohibidas

(a) En la regla 42.1, suprimir todo lo que viene después de ‘las velas y el asiento del casco’.

(b) En la regla 42.2(a) suprimir todo lo que viene después de ‘filado de la vela’.

E4.4 Penalizaciones por Infringir Reglas de la Parte 2

En toda la regla 44 la penalización será de un giro de 360o que incluya una virada por avante y una trasluchada.

E4.5 Botar Una y Otra Vez

Reemplazar la regla 45 con:

(a) Excepto entre la señal preparatoria y la de partida, los barcos programados para regatear en una flota, podrán ser botados, llevados a tierra o nuevamente botados en cualquier momento durante una flota.

(b) Los barcos serán botados o recuperados sólo desde la zona de botadura, excepto en lo previsto por la regla E4.2(b)(1).

(c) Mientras estén en tierra o en la zona de botadura, los barcos pueden ser ajustados, achicados de agua o reparados; y se les podrá cambiar o rizar las velas, retirar objetos enredados y o cambiar sus equipos de radio.

E4.6 Persona a Cargo

Se modifica la regla 46. Suprimir ‘tendrá a bordo’ y reemplazar por ‘será radiocontrolado por’.

E4.7 Lastre Móvil

Se reemplaza la regla 51 por:

Durante un evento y salvo que las reglas de clase dispongan otra cosa,

(a) el lastre no será desplazado, embarcado ni desembarcado;

(b) ningún equipo de control será desplazado, embarcado ni desembarcado, salvo para reemplazarlo por otro de peso y de posición similares;

(c) se podrá ajustar la posición de los contrapesos del aparejo;

(d) no se usará el agua de sentina para cambiar el asiento del barco en el agua, pero se podrá achicar en cualquier momento.

E4.8 Radio

(a) Ningún competidor transmitirá señales de radio que causen interferencias con la recepción de radio de otros barcos.

(b) Todo competidor al que se encuentre en infracción de la regla E4.8(a) dejará de regatear hasta que se demuestre que cumple con la regla E4.8(a).

E4.9 Barco Sin Control

Todo competidor que pierda el control de un barco dirá y repetirá prontamente en voz alta ‘Sin control (número de vela)’. Se entenderá que tal barco ha abandonado y será considerado un obstáculo.

E5 PROTESTAS, AUDIENCIAS, MAL COMPORTAMIENTO Y APELACIONES

E5.1 Derecho a Protestar y Pedir Reparación

Agregar a la regla 60.1(a): ‘las protestas que invoquen la infracción a una regla de la Parte 2, 3 o 4 sólo podrán ser presentadas por un competidor dentro de las zonas de control o de botadura y por un barco programado para regatear en la flota en que ocurrió el incidente’. Después de las palabras ‘informe de un competidor de otro barco’ en las reglas 60.2(a) y 60.3(a), agregar ‘excepto cuando actuó como observador.’

E5.2 Informar al Protestado

En la regla 61.1(a) suprimir todo lo que viene después de la primera oración y reemplazar por: ‘Cuando su protesta se refiere a un incidente que ocurrió dentro de la zona de regata en que estaba implicado o vio, dirá dos veces en voz alta ‘(Su propio número de vela) "protesta a" (el número de vela del otro barco).’

E5.3 Limite de Tiempo Para las Protestas

En la regla 61.3 suprimir ‘dos horas’ y reemplazar por ‘15 minutos’. Agregar: ‘Todo protestante que tenga la intención de presentar una protesta informará a la comisión de regata dentro de los cinco minutos siguientes a la terminación de la flota en cuestión.’

E5.4 Aceptación de Responsabilidad

Todo barco que reconoce haber infringido una regla de las Partes 2, 3 o 4 antes de que se declare válida una protesta puede abandonar la pertinente flota sin otra penalización.

E5.5 Reparación

(a) Agregar a la regla 62.1:

(e) interferencia de radio, o

(f) un enredo o una varada por la acción de un barco que infringía una regla de la Parte 2 o de una embarcación que no regateaba y que debía mantenerse separado.

(b) Se reemplaza la primera oración de la regla 62.2 por: ‘Se hará el pedido por escrito dentro del límite de tiempo de la regla E5.3.’

E5.6 Derecho a Estar Presente

En la regla 63.3(a), suprimir ‘deben haber estado abordo’ y sustituir por: ‘los deben haber estado radiocontrolando’.

E5.7 Recepción de Pruebas y Determinación de los Hechos Considerados Comprobados

Agregar a la regla 63.6: ‘Sólo se aceptarán testimonios referidos a una supuesta infracción a una regla de las Partes 2, 3 o 4, de parte de testigos que hayan estado dentro de la zona de control o de botadura y cuyo barco estaba programado para regatear en la flota en que ocurrió el incidente.’

E5.8 Penalizaciones y Absolución

En lugar de la descalificación, como prevé la regla 64.1(a), la penalización por infringir la regla E3.3, E4.2(a) o E4.5 podrá ser determinada por la comisión de protestas entre las siguientes:

(a) exclusión de la siguiente regata,

(b) descalificación de la siguiente regata, o

(c) uno o más giros de penalización que deberán cumplirse inmediatamente después de que el barco parta en su siguiente regata.

En estos casos no rige la regla 64.1(c).

E5.9 Decisiones de Reparación

Agregar a la regla 64.2: ‘si un barco al que se le dio reparación fue dañado, se le dará un tiempo razonable, pero no más de 30 minutos, para hacer reparaciones antes de su siguiente flota.

E5.10 Reapertura de una Audiencia

Se modifica la regla 66; en lugar de ‘24 horas’ léase ‘diez minutos’.

E6 APÉNDICE G - IDENTIFICACIÓN EN LAS VELAS

Se modifica el Apéndice G de la siguiente manera":

(a) En la regla G1 agregar ‘RSD’ después de ‘ISAF’.

(b) Se reemplaza la regla G1.1(c) por: ‘un número de vela, que consistirá de los dos últimos dígitos del número de registro del barco, asignado por la autoridad de registro pertinente.’ En casos de números de un solo dígito, se pondrá un ‘0’ adelante. Alternativamente, la autoridad emisora correspondiente podrá adjudicar un número de vela personal a un propietario, cuyos dos últimos dígitos podrán ser usados en todos sus barcos. Cuando éste sea un número de un solo dígito, se pondrá un ‘0’ adelante.

(c) En la regla G1.2(b), suprimir ‘u opuestas’ y agregar a la tabla:

                                                                             Altura mínima                       Espacio mínimo
                                                                                                               Entre letras y Números
                                                                                                                o el
Borde de la vela

                       números en barcos Radiocontrolados        100 mm                              13 mm
                       letras en barcos Radiocontrolados               60 mm                              13 mm

Las dimensiones máximas serán las mínimas más 10 mm. El espacio entre marcas en caras opuestas de la vela será de 60-100 mm. Si la vela es demasiado pequeña para usar las dimensiones especificadas, se podrán usar letras y números más pequeños, con el mínimo absoluto de 13 mm de espaciado.

(d) Se reemplaza la regla G1.3(c) por: ‘Los números de vela se colocarán arriba de las letras nacionales. Habrá espacio delante del número de vela para el prefijo ‘1’, que puede ser impuesto por la comisión de regata en caso de conflicto entre números.

(e) Se reemplaza la regla G1.3(e) por: ‘El número de vela se exhibirá en ambas caras de la vela de proa.’

Indice