PARTE 4 - OTROS REQUISITOS DURANTE LA REGATA


Las reglas de la parte cuatro sólo rigen para barcos en regata.

40 ELEMENTOS PERSONALES DE FLOTACIÓN

Cuando se despliega la bandera ‘Y’ con un sonido antes o con la señal de atención, los competidores usarán chalecos salvavidas u otro elemento personal de flotación adecuado. Los trajes húmedos y los trajes secos no son elementos personales de flotación adecuados.

41 AYUDA EXTERNA

Todo barco puede recibir ayuda externa según lo previsto en la regla 1. Aparte de eso, no recibirá ayuda excepto por motivo de un tripulante enfermo o lesionado o, después de una colisión, por parte de la tripulación del otro barco.

42 PROPULSIÓN

42.1 Regla Básica

Excepto cuando lo permita la regla 42.3 o la regla 45, todo barco competirá usando sólo el viento y el agua para aumentar, mantener o reducir su velocidad. Sus tripulantes podrán ajustar las velas y el asiento del casco en el agua y realizar otros actos del arte marinero pero, aparte de esto, no moverán sus cuerpos para propulsar al barco.

42.2 Acciones Prohibidas

Sin limitar la aplicación de la regla 42.1, las siguientes acciones están prohibidas:

(a) bombear: abanicado repetido de cualquier vela, ya sea mediante el cazado y filado de la vela o por movimientos corporales verticales o hacia las bandas;

(b) hamacar: repetido balanceo (rolido) del barco, inducido por movimientos corporales o por ajuste de las velas o de la orza, que no facilita su gobierno;

(c) envión (‘ooching’): movimiento repentino del cuerpo hacia avante, detenido abruptamente;

(d) remar: movimiento repetido del timón, no necesario para el gobierno del barco;

(e) viradas o trasluchadas repetidas, no relacionadas con cambios del viento ni con consideraciones tácticas.

           42.3 Excepciones

(a) La tripulación de un barco podrá mover sus cuerpos para exagerar el balanceo (rolido) que facilite gobernar el barco a través de una virada por avante o una trasluchada, siempre que, en el momento en que la virada o trasluchada se haya completado, la velocidad del barco no sea mayor de lo que hubiera sido en ausencia de la virada o la trasluchada.

(b) Excepto en una bordejeada hacia barlovento, cuando sea posible deslizarse en una ola (barrenar) (acelerar rápidamente bajando por la cara de sotavento de una ola) o planear, los tripulantes del barco podrán, con el fin de iniciar la deslizada (barrenada) o el planeo, tirar

de la escota y la braza que controlen cualquier vela, pero sólo una vez por cada ola o racha de viento.

(c) Se podrá usar cualquier medio de propulsión para ayudar a una persona o a otra embarcación que esté en peligro.

(d) Para liberarse de una varadura o de una colisión con otro barco u objeto, un barco podrá usar fuerza aplicada por los tripulantes de ambos barcos y de cualquier equipo, salvo el motor de propulsión.

           43 ROPA Y EQUIPO DE LOS COMPETIDORES

43.1 (a) Ningún competidor usará ni portará ropa ni equipo con el propósito de aumentar su peso.

(b) Asimismo, el peso total de la ropa y el equipo de un tripulante no excederá los 8 kilogramos, excluyendo el arnés para trapecio o de adrizar y la ropa (incluyendo el calzado) que se use por debajo de la rodilla. Las reglas de clase o las instrucciones de regata podrán especificar un peso menor, o uno mayor que no exceda los 10 kilogramos. Sin embargo, las reglas de clase podrán incluir dentro de ese peso al calzado y a otras prendas de vestir que se usen por debajo de la rodilla. Todo arnés de trapecio o para adrizar tendrá flotabilidad positiva y no pesará más de dos kilogramos, pero las reglas de clase podrán especificar un peso que no supere los cuatro kilogramos. Los pesos se determinarán de acuerdo con el Apéndice H.

(c) Cuando un medidor encargado de pesar ropa y equipo crea que un competidor pueda haber infringido la regla 43.1(a) o la regla 43.1(b), informará del asunto por escrito a la comisión de protestas, que protestará al barco del competidor.

43.2 La regla 43.1(b) no rige en los barcos que deban estar equipados con guardamancebos.

44 PENALIZACIONES POR INFRACCIÓN DE REGLAS DE LA PARTE 2

44.1 Penalizarse

Todo barco que puede haber infringido una regla de la Parte 2 mientras regatea puede penalizarse en el momento del incidente. Su penalización será la de Giros de 720o, salvo que las instrucciones de regata prescriban el uso de la Penalización de Puntaje u otra penalización. Sin embargo si, mediante su infracción, causó un daño serio u obtuvo una ventaja significativa en la regata o la serie, deberá retirarse.

44.2 Penalización de Giros de 720o

Luego de separarse bien de otros barcos lo más pronto posible después del incidente, un barco cumple una Penalización de Giros de 720o realizando prontamente dos giros completos de 360o (720o) en la misma dirección, que incluyan dos viradas y dos trasluchadas. Cuando un barco se penaliza en la línea de llegada o cerca de ella, navegará hasta estar enteramente del lado del recorrido de la línea antes de llegar.

44.3 Penalización de Puntaje

(a) Un barco acepta una Penalización de Puntaje desplegando una bandera amarilla en la primera oportunidad razonable después del incidente, manteniéndola expuesta hasta llegar, y llamando la atención de la comisión de regata respecto de ella en la línea de llegada. En ese momento, también informará a la comisión de regata acerca de la identidad del otro barco implicado en el incidente. Si esto no fuera factible, lo hará en la primera oportunidad razonable dentro del límite de tiempo para las protestas.

(b) Si un barco exhibe una bandera amarilla, cumplirá también con las otras partes de la regla 44.3(a).

(c) El puntaje penalizado del barco será el que corresponda al puesto que resulte de sumar a su efectivo puesto de llegada, la cantidad de puestos establecida en las instrucciones de regata, pero no se le dará un puntaje peor que ‘No Llegó’ (DNF). Si las instrucciones de regata no determinan la cantidad de puestos, esa cantidad será el número entero (redondeando 0,5 hacia arriba) más próximo al 20% de la cantidad de barcos inscriptos. No se cambiará el puntaje de los demás barcos; por lo tanto, es posible que dos barcos reciban el mismo puntaje.

44.4 Límites a las Penalizaciones

(a) Cuando un barco tiene la intención de penalizarse según la regla 44.1 y en el mismo incidente ha tocado una marca, no es necesario que cumpla la penalización prevista en la regla 31.2.

(b) Un barco que se penaliza no recibirá otra penalización respecto del mismo incidente, salvo que haya omitido retirarse cuando la regla 44.1 así se lo exigía.

45 SACAR A TIERRA; AMARRARSE; FONDEAR

Todo barco estará a flote y libre de amarras en el momento de su señal preparatoria. A partir de entonces, no podrá ser sacado a tierra ni amarrado excepto para achicar, rizar sus velas o hacer reparaciones. Podrá fondear y sus tripulantes podrán hacer pie sobre el fondo. Recuperará el ancla antes de continuar en la regata salvo que no pueda hacerlo.

46 PERSONA A CARGO

Todo barco tendrá a bordo una persona a cargo, designada por el socio o la institución que inscribió el barco. Ver la regla 75.

47 LIMITACIONES AL EQUIPAMIENTO Y LA TRIPULACIÓN

47.1 Todo barco usará solamente el equipo que estaba abordo en el momento de su señal preparatoria.

47.2 Nadie que esté a bordo desembarcará intencionalmente, salvo si estuviera enferma o lesionada, o para ayudar a una persona o embarcación en peligro o para nadar. Toda persona que deje el barco accidentalmente o para nadar, volverá a bordo antes de que el barco continúe en la regata.

48 Señales de Niebla y Luces

Cuando la seguridad así lo exija, todo barco dará señales acústicas de niebla y mostrará luces según lo establece el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes o las reglas del Estado que sean de aplicación.

49 Posición de los Tripulantes

49.1 Ningún competidor usará dispositivo alguno diseñado para poner su cuerpo fuera de la borda, aparte de correas de adrizar (lingas), y refuerzos rígidos bajo los muslos.

49.2 Cuando las reglas de clase o las instrucciones de regata requieran guardamancebos, se llevarán tensos, y ningún competidor mantendrá parte alguna de su torso por fuera de los mismos, excepto por un lapso breve para realizar alguna tarea necesaria. En barcos equipados con guardamancebos superiores e inferiores de cable de acero, un competidor sentado en cubierta y mirando hacia afuera del barco, con su cintura por dentro del guardamancebo inferior, podrá tener la parte superior de su cuerpo por afuera del guardamancebo superior.

50 Establecer y Cazar Velas

50.1 Cambio de Velas

Mientras se cambien velas de proa o spinnakers, una vela de reemplazo podrá estar totalmente establecida y cazada antes de que la vela que reemplaza sea arriada. Sin embargo, no se llevará establecida más de una vela mayor ni, excepto durante un cambio, más de un spinnaker.

50.2 Tangones de Spinnaker o de Foque

Se podrá usar sólo un tangón de spinnaker o de foque por vez, salvo al trasluchar. Cuando esté en uso, estará afirmado al palo de más a proa.

50.3 Uso de Arbotantes

(a) No se llevará la escota de ninguna vela cazada por encima ni a través de un arbotante, excepto en lo permitido por la regla 50.3(b). Un arbotante es cualquier herraje u otro dispositivo situado de modo que pueda ejercer presión hacia afuera sobre una escota o una vela en un punto desde el cual, con el barco adrizado, una línea vertical caería fuera del casco o de la cubierta. A efectos de esta regla: las regalas, los pasamanos y los botazos no son parte del casco ni de la cubierta, y los siguientes no son arbotantes: un botalón que se use para afirmar el puño de amura de una vela de trabajo, un batículo que se use para llevar la escota de una vela de trabajo, ni la botavara de una vela de proa que no requiera ajuste al virar por avante.

(b) (1) Se podrá llevar la escota de cualquier vela a o sobre una botavara normalmente usada para una vela de trabajo unida de manera permanente al palo al cual se envía el puño de driza de la vela de trabajo.

(2) Se podrá llevar la escota de una vela de proa o unir su puño de escota a un tangón de spinnaker o de foque, siempre que no haya un spinnaker establecido.

50.4 Velas de Proa

La diferencia entre una vela de proa y un spinnaker es que el ancho a media altura de una vela de proa, medido desde los puntos medios de su gratil y su baluma, no excede el 50% del largo de su pujamen, y que ningún otro ancho intermedio excede un valor análogamente proporcional a su distancia desde el puño de driza de la vela. Una vela que vaya amurada a popa del palo de más a proa, no es una vela de proa.

51 Movimiento de Lastre

Todo lastre móvil estará adecuadamente estibado, y no se desplazará el agua, ni los pesos muertos ni el lastre, con el propósito de modificar el asiento del casco en el agua ni la estabilidad. Las tablas del piso, los mamparos, las puertas, las escaleras y los tanques de agua se mantendrán en su posición y todos los elementos fijos de la cabina se mantendrán a bordo.

52 Fuerza Manual

La jarcia fija, la jarcia de labor, las perchas y los apéndices movibles del casco de un barco serán ajustados y trabajados solamente mediante fuerza manual.

53 Fricción Superficial

Ningún barco expelerá ni soltará substancia alguna, tal como un polímero, ni tendrá superficies especialmente texturadas que pudieran mejorar el carácter del flujo de agua dentro de la capa límite.

Indice