Comerse a los hermanos
Normalmente un hembra preñada, de
cualquier especie animal, consume más alimento que la media normal para su
especie. Un período de hambruna de la madre puede provocar que las crías nazcan
defectuosas o no nazcan.
Algunas especies de tiburones
practican una singular forma de canibalismo intrauterino conocida como
"oofagia". Los ovarios de estos tiburones contienen muchos miles de óvulos muy
pequeños. El primer grupo de embriones que se desarrolla sobrevive a base de
alimentarse de la sucesivas series de óvulos que la hembra continúa produciendo.
En el tiburón toro, la oofagia va
mucho más allá: No contento con el suministro continuo de óvulos un embrión del
grupo inicial ataca y devora a sus hermanos que aún se están desarrollando.
Como la hembra tiene dos cámaras uterinas separadas, se garantiza el nacimiento
de al menos dos crías ya que éstas no pueden encontrarse. Se podría
decir que es uno de los pocos casos en la naturaleza donde un animal ataca
y mata a otro aún antes de haber nacido.
En la actualidad, la relación
entre los buzos y los tiburones ha cambiado mucho. Hace veinte años teníamos que
garantizarles a nuestros alumnos que no encontrarían tiburones durante la
inmersión, hoy si no les aseguramos que van a verlos sufren una
desilusión. Las técnicas para acercarse a estos animales,
desarrolladas durante los últimos años, permiten que buceadores de
todo el mundo realicen inmersiones programadas con el único fin de bucear con
escualos y asombrarse con la gran majestuosidad de estos animales nadando en
libertad.
Tito Rodriguez
Director
Instituto Argentino de
Buceo
"No se
puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se
conoce"
Además es una
hermoso recreo en una semana de trabajo, ¡ Que sea buena !
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si quiere
recibir información sobre los cursos de buceo del IAB solicite la misma
a iabuceo@satlink.com