|
SANTIAGO
DE CHILE (AP).- El más grande grupo de ballenas azules del hemisferio sur,
especie casi en extinción, fue descubierto recientemente en aguas de la
zona austral del país chileno, donde 153 de esos enormes animales establecieron
su residencia. El hallazgo en fiordos de la zona de Chiloé, a unos 1.400
kilómetros al sur de esta capital, fue hecho por el biólogo de la Universidad
Austral de Valdivia Rodrigo Hucke-Gaete.
En declaraciones al diario
chileno La Tercera, el científico dijo que "puede tratarse de poblaciones
de ballena azul que han cambiado su estrategia de vida y prefieren mantenerse
en esta zona en lugar de migrar grandes distancias".
Señaló que en los fiordos de Chiloé existen las condiciones para que habiten
las ballenas azules, donde el agua salada del mar se mezcla con agua dulce
de ríos, desarrollando un fitoplancton que alimenta al krill, un pequeño
crustáceo que sirve de alimento preferencial de las ballenas.
Carlos Moreno, director del Instituto de Ecología y Evolución de la Universidad
Austral, dijo el viernes 12 de diciembre de 2003 desde Valdivia en declaraciones
a Radio Cooperativa que el hallazgo ha llamado la atención mundial.
"Desde 1904 a 1965 en el hemisferio se mataron, como parte de la caza
comercial de ballenas, entre 330.000 y 360.000 de estas ballenas azules
y supuestamente la población se redujo a menos de un 3%", señaló Moreno.
Agregó que el hecho de que se encuentre una población de hembras, machos
y crías que parece estar en un etapa de crecimiento poblacional da una
oportunidad única para saber el destino que va a tener esta especie.
"Tiene el valor de ser el grupo de ballenas azules más grande detectado
en todo el hemisferio sur", afirmó Moreno.
Hucke-Gaete logró ya el acuerdo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
Conama, para establecer una zona de protección, regulando las visitas
de curiosos.
En Chile está prohibida la caza de ballenas y el lugar en que se encuentran
está cerca de áreas costeras semi desiertas.
|
|