40 MILLONES DE PERSONAS UNIDAS PARA LIMPIAR EL MUNDO
 
  volver
 
 

De las Maldivas a Méjico, de las cataratas Victoria a Venezuela, más de 40 millones de personas de todo el mundo se unieron este fin de semana durante la 11a campaña de A Limpiar el Mundo. Voluntarios de 109 países pusieron manos a la obra durante el fin de semana y a lo largo del año para combatir la contaminación de cauces, el deterioro de la calidad del agua y el aumento de la cantidad de desechos que quebranta la salud de nuestra madre tierra.

Las actividades realizadas van de la limpieza de cauces, parques, bosques y lugares declarados patrimonio de la humanidad que movilizan a voluntarios en toda una ciudad o país, a la implementación de talleres ecológicos y programas de reciclaje y educativos continuos.

El presidente y fundador de la campaña, Ian Kiernan (Orden de Australia) dijo que la acción conjunta de millones de personas para limpiar su entorno produce un impacto enorme a nivel global.

Ian Kiernan dijo que “tras 11 años de crecimiento y expansión continuos, es estupendo ver que la campaña continúa creciendo en popularidad e interés, habiéndose alcanzado durante la campaña 2003 un número récord de participantes. ”

“Gentes de todo el espectro social han hecho suya la campaña A Limpiar el Mundo y la han adaptado a su comunidad, mostrando su determinación por resolver los problemas que amenazan a su entorno.”

Voluntarios de todo el mundo rompen barreras geográficas, religiosas y políticas, uniéndose con el objetivo común de limpiar, reparar y conservar el medio ambiente, a través de actividades como:

 Limpieza y eliminación de plantas nocivas en las cataratas Victoria, una de las siete maravillas del mundo y patrimonio de la humanidad, como parte de A Limpiar el Mundo en Zimbabwe. Con el propósito de reducir los niveles de contaminación en los ríos de Zimbabwe, se recogió basura y restos de automóviles de los ríos Mukuvisi y Sakubva. 

 Tan solo es necesario recoger “Un desecho al día” para mejorar las cosas, según los organizadores de la campaña sueca Clean Upsala. Quince mil personas, incluidos los estudiantes de 75 colegios, echaron una mano durante la campaña, la cual se concentró en artículos como colillas y periódicos. El principal objetivo de la campaña fue cambiar el comportamiento y actitud de las gentes con respecto a los desechos.

 En las Islas Salomón se realizó una campaña de limpieza en la que participaron las Fuerzas de Paz australianas, la comunidad local y representantes del Alto Comisionado australiano.

 30.000 voluntarios jordanos de 20 ciudades se unieron durante las campañas de limpieza en Oriente Medio para tratar el tema de la contaminación y el reciclaje, educando a las gentes y provocando un cambio de mentalidad con respecto a temas medioambientales. 

 Duskin, principal patrocinador de A Limpiar el Mundo, organizó en Japón una limpieza en masa en la que participaron más de 15.000 voluntarios y 400 grupos.

 Veinticinco mil voluntarios venezolanos participaron en el “Día Mundial de las Playas” y limpiaron más de 235 playas y zonas marinas. 

 Un grupo de jóvenes de la provincia canadiense de Terranova se concentra en la limpieza del océano. Los participantes de la 5a Conferencia Anual de Ocean Net en octubre dedicarán un día a la limpieza de las playas de la localidad mientras buzos buscan basura en el agua que podría herir o matar a la fauna. En abril nada menos que 1,5 millones de voluntarios participaron en el programa canadiense PITCH-IN [arrima el hombro] para embellecer riachuelos, zonas verdes y urbanas.

A Limpiar el Mundo es un programa desarrollado en conjunción con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Globalmente, Duskin es el Patrocinador Principal de A Limpiar el Mundo; National Geographic Channels International es el Medio de Comunicación Global Asociado; Secure Interactive es el Socio Proveedor de Internet y otros patrocinadores son Qantas y el gobierno australiano a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio.

 
en ARGENTINA
 
en NIGERIA
 
  volver
Septiembre 2002