|
Los hielos continentales de la Patagonia
en Chile y Argentina se están adelgazando a un ritmo acelerado y representan
ahora casi el 10% del cambio global del nivel de los mares derivado de
las montañas glaciares, informó el jueves pasado la NASA.
Los datos figuran en un informe
de comparaciones topográficas convencionales de los años 70 y 90 con datos
del 2000 de la Misión transbordador de topografía por radar de la NASA,
hechas por expertos de la NASA, la Universidad de Chile y el Centro de
Estudios Científicos de Valdivia, Chile.En total 63 de los mayores glaciares
fueron comparados, dijo la NASA en un comunicado. Los resultados han sido
publicados esta semana en la revista Science.
Según el estudio, los campos de hielo de la Patagonia perdieron hielo
a una tasa equivalente a un incremento en el nivel del mar de 0,04 milímetros
(0,0016 pulgadas) por año, en el periodo de 1975 al 2000.
Esto es igual al 9% del incremento total anual del nivel del mar derivado
de las montañas glaciares, según el panel intergubernamental 2001 sobre
Evaluación Científica de los Cambios Climáticos.
De 1995 al 2000, sin embargo, la tasa de pérdida de hielo de la Patagonia
fue más del doble, a un equivalente de incremento del nivel del mar de
0,1 milímetros (0,004 pulgadas) por año.
Comparativamente, los glaciares de Alaska, que cubren un área cinco veces
mayor, representan un 30% del total anual del incremento global del nivel
del mar derivado de los glaciares.
Eric Rignot, investigador del laboratorio de propulsión a chorro de la
NASA en Pasadena, uno de los participantes en la medición, dijo que la
explicación es el cambio de clima, que se constata en un aumento de las
temperaturas del aire y un decremento de la precipitación a través del
tiempo.
Aun cuando esos factores son considerados como insuficientes para explicar
el rápido adelgazamiento, la NASA dice que el resto de la historia parece
estar primariamente en la respuesta dinámica única de los glaciares al
cambio climático.
|
|