CELEBRAN Y LAMENTAN HALLAZGO DE NUEVA ESPECIE DE AVE EN VENEZUELA
 
  volver
 
 

CARACAS (Reuters, Por Magdalena Morales).- Los naturalistas celebraron el miércoles el reciente hallazgo en el sureste de Venezuela de una nueva especie de pinzón, un pájaro de manchas azules, pero lamentaron que su hábitat fuera destruido para construir una represa.

La federación BirdLife anunció que el Semillero Carrizal (Amaurospiza carrizalensis) fue descubierto en un islote que la empresa estatal venezolana Electrificación del Caroní (Edelca) deforestó para construir la represa Tocoma, parte de un gran complejo hidroeléctrico entre los ríos Caroní y Caura.

No se pudo identificar el tamaño de la población de aves, cuya primera muestra, un macho de color gris humo salpicado de puntos azules, fue descubierto en julio del 2001.

"Investigadores han descubierto nuevas especies de pájaros semilleros, pero su hábitat en un islote ribereño ha sido destruido para construir una nueva represa," dijo un comunicado de BirdLife, con sede en el Reino Unido y que afilia a más de 100 organizaciones defensoras de las aves.

Sólo tres aves de esa especie --dos machos y una hembra-- fueron halladas en isla Carrizal, pero los investigadores dijeron que confían en que se realicen nuevas expediciones lo más pronto posible para ver si hay más especímenes en áreas vecinas.

La federación internacional explicó que el ave no había sido vista hasta ahora porque su hábitat lo constituyen los espinosos e impenetrables bambús Guadua, que rodean el desolado islote en medio del río Caroní, en el estado Bolívar, uno de los sitios más ricos en biodiversidad del planeta. 

PRIMERA EN 30 AÑOS

Miguel Lentino, naturalista de la venezolana Colección Phelps y uno de los que condujo el estudio ordenado por Edelca sobre la fauna existente en la zona, dijo a Reuters que el descubrimiento es "muy importante" porque desde hace 30 años no se conseguían especies nuevas de aves en el país sudamericano.

Aunque reconoció que el sitio donde vivían las aves fue arrasado para emplazar la nueva represa, agregó que espera que puedan encontrarse en bambuzales similares en las riberas del río.

"Hay que hacer algún tipo de estudios para hacer el estatus poblacional de la especie," manifestó tras admitir que actualmente no cuentan con presupuesto para realizarlo.

Su compañero en la expedición, Robin Restall, afirmó en un comunicado que la emoción por el descubrimiento fue mitigada por el conocimiento de que "hemos destruido el lugar donde por tanto tiempo se escondieron de nosotros."

"Es irónico que mientras celebramos el hallazgo de un nuevo pájaro que ha estado frente a las narices de los investigadores por tanto tiempo, esta ave quizá esté perdiendo su hábitat," dijo.

De las 1.400 especies de aves registradas en Venezuela, 58 no existen en ningún otro lugar del planeta, según Lentino. En el mundo hay registradas alrededor de 9.000 especies de pájaros.

La presidenta de la Sociedad Audubon Venezuela, asociada a BirdLife, Clemencia Rodner, lamentó que Edelca no hubiese hecho con tiempo un inventario de fauna del Caroní.

"Fue un error de Edelca pero no la culpo. Ellos destruyeron un pedacito de ese hábitat donde se encontraban los pájaros, pero hay muchas extensiones con bambú Guadua," dijo Rodner a Reuters.

 
 
 
Rio Caura
 
 
 
  volver
Octubre 2003