|
(Clarín).- Unas tres mil personas por día
se están acercando a los stands instalados por el Ministerio de Salud
de la Nación en Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell. Ponen su firma
y expresan su voluntad de combatir el tabaquismo, que mata a 40.000 personas
por año solo en la Argentina.
La
firma sirve para manifestar la adhesión a los alcances del Convenio
Marco para el Control del Tabaco que impulsa la Organización Mundial
de la Salud (OMS). El presidente argentino, Néstor Kirchner, suscribió
el convenio en Nueva York en setiembre último, y ahora debe ser ratificado
por el Congreso.
Los stands instalados en la Costa por el ministerio que conduce Ginés
González García estarán abiertos y darán folletos hasta el 22 de febrero.
Allí, la gente puede participar de la cruzada contra el consumo del tabaco
y apoyar la ratificación del convenio marco, que es el primer tratado
mundial de salud pública aprobado por unanimidad por los 192 países miembros
de la OMS.
Además de los stands, se habilitó una línea telefónica gratuita
(0800-222 1002) y una página en Internet (http://www.dejohoydefumar.gov.ar/)
con el fin de promover una vida sin tabaco.
Tanto en Internet como por teléfono, dan orientación sobre qué lugares
aportan asesoramiento para abandonar el cigarrillo. Hasta el momento,
las edades más frecuentes de quienes solicitan información en esa línea
gratuita oscilan entre los 40 a 45 años en los hombres, y en los 55
a los 60 años en las mujeres. Muchos adolescentes también llaman preocupados
por su adicción.
Entre otros detalles, la campaña del Ministerio de Salud enfatiza en los
beneficios de dejar de fumar. A los 20 minutos, la presión arterial regresa
a su nivel normal, lo mismo que la frecuencia cardíaca y la temperatura
de pies y manos. A las 8 horas, la respiración es más profunda y hay una
mejor oxigenación pulmonar porque los niveles de monóxido de carbono y
oxígeno se normalizan.
A las 24 horas, disminuye el riesgo de muerte súbita. Pasadas 48 horas,
se normalizan los sentidos del gusto y del olfato. A las 72 horas, se
normaliza la función respiratoria. Después del mes de abandonar el cigarrillo,
aumenta la capacidad física y se cansará menos con cualquier actividad.
A los 6 meses, se reducen los catarros y las molestias de garganta. Antes
de los 9 meses, mejora el drenaje bronquial y se reduce el riesgo de infecciones.
Al año, se reduce a la mitad el riesgo de sufrir un infarto.
|
|